Toledo acoge la constitución oficial del nuevo Colegio que reúne a 4 colegios de Castilla-La Mancha

La ciudad de Toledo ha acogido la constitución oficial del nuevo Colegio de Mediadores que agrupará los Colegios de Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo. Este paso es fruto de la fusión de estas 4 instituciones provinciales. Esta nueva entidad reúne a 200 profesionales de la Castilla-La Mancha que aprobaron la nueva estructura colegial.

Los colegiados dieron luz verde a los nuevos estatutos y también se eligió la junta de gobierno. José Enrique García, antiguo presidente del Colegio de Mediadores de Toledo, será el primer presidente del nuevo colegio. Es también vocal de Corredores de la Comisión Permanente del Consejo General y menciona que asume el cargo "con el compromiso de liderar una etapa de consolidación, modernización y defensa activa de la mediación profesional". Estará acompañado por Ramón Sampedro, delegado de Ciudad Real, como vicepresidente, José Martínez Ayerza, delegado de Cuenca, secretario y Jesús Ángel Santos, delegado de Guadalajara y presidente del Consejo Regional de Mediadores de Castilla-La Mancha, será el tesorero.

Explican desde la nueva institución que el paso dado responde "a una estrategia compartida de eficiencia, fortalecimiento institucional y mejora de los servicios prestados a los colegiados. El nuevo presidente destaca que "para dar un buen servicio a la sociedad, no solo a los mediadores colegiados, es imprescindible construir una entidad fuerte y robusta". Asegura que la fusión de los Colegios "era necesaria y estratégica, porque nos permite sumar esfuerzos, ganar representatividad y ofrecer una respuesta más eficaz a las demandas tanto de los profesionales como de los ciudadanos". Incide en que los mediadores "jugamos cada vez un papel más necesario, como se ha visto en situaciones como la DANA, la Filomena o el apagón nacional".

65% de las primas mediadas

Destaca la institución que la unión supone un paso para los mediadores de la región "en términos de mejora de servicio y defensa de los intereses de la profesión". Indica que también refuerza "la protección del usuario que encuentra en la pertenencia al Colegio del agente o corredor de seguros una garantía adicional de buen desempeño profesional a la hora de contratar una póliza".

Consideran que esta unión gana en fortaleza puesto que representa cerca del 65% de las primas de mediación gestionadas en la comunidad autónoma. Este hecho se refuerza por los programas actuales de Formación Profesional Dual que cuentan con hasta el 95% de éxito de integración en el sector.

El nuevo Colegio iniciará su actividad haciendo hincapié en la formación continua, el asesoramiento técnico y jurídico, la defensa de la profesión y la promoción de la mediación como canal profesional y cercano para el ciudadano, declara. De igual forma indica que mantendrá delegaciones provinciales que garantizarán la proximidad territorial y la atención personalizada a los colegiados.

Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí