Reforma del seguro de Autos: Inade recomienda a la mediación adaptar las pólizas de sus clientes

Fundación Inade ha celebrado una nueva edición de Espacio Inade. En esta ocasión, Adolfo Campos, director de la Fundación, ha analizado el estado del Proyecto de Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, una norma que debe trasponer una Directiva comunitarias pero que su plazo de adaptación ya expiró el 23 de diciembre de 2023. La novedad es que este texto ha sido recientemente aprobado por el Congreso y se encuentra pendiente de tramitación en el Senado.

Adolfo Campos ha recordado que una de las principales novedades que introduce el nuevo marco legal es la ampliación del concepto de "vehículo a motor", así como la obligación de contratar un seguro de RC para ciertos vehículos que, aun sin tener esta consideración, deben quedar igualmente asegurados (vehículos de dos ruedas). Además, ha hecho hincapié en que la ley incorpora un régimen específico para los vehículos personales ligeros (como los patinetes eléctricos), cuya entrada en vigor está prevista para el 2 de enero de 2026.  Ante este nuevo escenario, desde Fundación Inade hacen un llamamiento a los distribuidores de seguros y gerentes de riesgos para que analicen junto a sus clientes el parque móvil del que disponen, clasifiquen correctamente cada unidad y ajusten las coberturas contratadas a la normativa que está por llegar. Y es que, aunque durante los 6 primeros meses tras su entrada en vigor no se multará la falta de seguro, los propietarios de estos vehículos sí serán responsables de los daños que causen y deberán resarcir al CCS en caso de ser responsables de un siniestro.

Otro de los asuntos abordados fue el aseguramiento de los taxis. La nueva norma incorpora medidas de transparencia orientadas a garantizar la estabilidad del seguro en este colectivo, como la obligación de comunicar de forma clara los factores que influyen en el cálculo de la prima y los criterios de renovación. Además, apuntan desde Fundación Inade que se reconoce expresamente la posibilidad de contratar estas pólizas con el CCS y que se insta a la DGSFP a elaborar un informe anual sobre la evolución del resultado técnico de este tipo de seguros.

Por otra parte, la jornada ha contado con la participación de Berkley España, que ha presentado su 'Unidad de Negocio SMART'. En concreto, Ana Beatriz Pérez, su directora, ha profundizado en esta nueva línea estratégica de la aseguradora. Según ha explicado, se trata de un negocio dirigido a riesgos que permiten estandarización en la suscripción y administración, con una propuesta de valor basada en la agilidad, la autonomía del corredor y la accesibilidad a un equipo técnico orientado al mercado. Además, ha puesto el foco en BE-Net, la plataforma online de la compañía para gestionar pólizas y siniestros; EIAC y la Plataforma CIMA; y en 'Toolkit Digital', una herramienta comercial que permite a las corredurías crear material promocional personalizado.

Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.