En una correduría la jornada puede empezar tranquila y, en cuestión de minutos, se puede complicar: llamadas para pedir un duplicado, correos preguntando por un recibo o asegurados que quieren "solo consultar algo rápido". Nada de esto es irrelevante, pero consume un tiempo que rara vez vuelve. Y ese tiempo es precisamente el que permitiría asesorar mejor, revisar la cartera con calma o abrir nuevas oportunidades comerciales.
En este contexto, eClient, la solución web de MPM Software, introduce un cambio que muchas corredurías ya estaban esperando. No porque sea "otro portal más", sino porque reorganiza la relación con el cliente y libera al equipo de una parte de la operativa diaria que, sin darnos cuenta, se había convertido en un lastre constante.
Cuando un portal se convierte en un canal real
Un ejemplo sencillo. Un cliente necesita descargar el último recibo de su seguro de hogar. Antes: llamada a la correduría, búsqueda en el sistema, envío del PDF. Ahora: entra en su área privada de eClient, lo localiza y sigue con su día. Lo mismo ocurre si quiere revisar coberturas, comunicar un siniestro o solicitar un certificado.
La correduría no desaparece del proceso; simplemente deja de ser la ventanilla obligatoria para tareas rutinarias. Y esto, que parece menor, cambia por completo la percepción del cliente: ve una organización que le facilita la vida y un mediador que aparece cuando realmente hace falta, no para hacer de mensajero digital.
Lo que el cliente ve y lo que la correduría gana sin que se note
Desde fuera, eClient es un panel claro en el que el asegurado revisa pólizas, recibos, siniestros y documentación con un par de clics. Todo está ordenado, no hay palabras técnicas que desconcierten y la navegación es casi intuitiva.
Pero el gran salto ocurre detrás. Cada movimiento en eClient (una actualización de datos, la descarga de un documento, la comunicación de un siniestro,etc...) se sincroniza automáticamente con SegElevia, el ERP y CRM en la nube de MPM Software. La correduría trabaja con una única versión de la información, sin duplicidades ni reintroducciones manuales.
Esto se traduce en beneficios muy concretos. Por nombrar algunos:
-Menos errores derivados de datos desactualizados.
-Procesos internos más ágiles.
-Capacidad de respuesta más rápida en siniestros, renovaciones o modificaciones de póliza.
-Menor dependencia del correo individual para hacer seguimiento.
El cliente nota fluidez; la correduría gana orden y trazabilidad.
Autonomía inteligente para el asegurado
Uno de los temores más habituales al digitalizar servicios es "perder el contacto" con el cliente. La experiencia con eClient demuestra justo lo contrario. Al ofrecerle un espacio personal disponible 24/7, la correduría está más presente que nunca, pero sin necesidad de intermediar en cada gesto.
En su portal, el cliente puede:
-Revisar pólizas y coberturas en cualquier momento.
-Comunicar siniestros y adjuntar documentación sin llamadas.
-Descargar recibos o certificados cuando los necesita.
-Solicitar cambios o nuevas contrataciones.
Mientras tanto, la correduría ve el estado de cada solicitud, controla los avances y configura notificaciones automáticas para informar al asegurado sin trabajo adicional. La postventa se vuelve más estable, más previsible y mucho menos dependiente de correos sueltos o recordatorios manuales.
Una pieza estratégica dentro del ecosistema MPM Software
eClient destaca especialmente cuando se integra con el resto del ecosistema tecnológico de MPM Software. La sincronización con SegElevia garantiza que la información fluye sin fricciones entre el portal y el backoffice. Y si la correduría trabaja con herramientas como automatizadores de comunicaciones o módulos de análisis avanzado, la coordinación es natural.
El mediador gana en visión y eficiencia. Y eso se nota en el día a día: menos cambios de sistema, menos tareas repetitivas, más tiempo para atender bien y vender mejor.
De herramienta táctica a estrategia de relación
Es frecuente que las corredurías adopten eClient para descargar el teléfono y reducir correos. Pero con el tiempo aparece un efecto más profundo. Al trasladar al portal las gestiones de poca complejidad, el tiempo del mediador se "desatasca" y vuelve donde aporta más: en la conversación estratégica con el cliente.
Esto tiene dos consecuencias claras:
1.Mejor calidad de la relación. Las interacciones dejan de centrarse en incidencias puntuales para pasar a temas de fondo: revisión de riesgos, planificación, optimización de programas, mejora de coberturas.
2.Mayor percepción de profesionalidad. El portal se convierte en parte de la imagen de la correduría: moderno, accesible, coherente. El cliente siente que su mediador está a la altura de lo que hoy espera de cualquier servicio digital.
Una forma distinta y más sostenible de estar cerca
Digitalizar la relación con el cliente no es alejarse de él; es evitar que lo urgente tape lo importante. eClient no pretende sustituir la llamada ni la reunión presencial, sino reservarlas para cuando realmente aportan valor.
Para la correduría, supone menos fricción operativa y más espacio para su verdadero rol: acompañar, asesorar, anticiparse. Para el asegurado, la sensación es simple: su correduría está disponible siempre, tanto en la pantalla como al otro lado del teléfono.
Hoy en dia, las diferencias no siempre están en el precio. Cómo se acompaña al cliente es ya una prioridad y eClient se convierte en una herramienta que ayuda a construir esa relación sólida, moderna y cercana que marca la diferencia.
Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí
