Por primera vez, en la 'Memoria Social del Seguro' de Unespa se incluye un anexo para poner en valor a otras instituciones del seguro como es el caso del Pool de Corredores (Agrupación del Convenio RC Corredores AIE), que agrupa a 17 aseguradoras y reaseguradoras que cubren los riesgos profesionales y la responsabilidad que pueda derivarse del ejercicio en su actividad por parte de este tipo de mediadores de seguros.
En 2024, según se detalla en la recién presentada 'Memoria Social del Seguro' tras recopilar datos facilitados por el propio Pool, el 42,7% de las reclamaciones presentadas contra los corredores y gestionadas por esta entidad tenían como fundamento "errores administrativos". Si bien, en comparación con el estudio de siniestralidad de 2023 publicado en la web del Pool, esta causa se ha reducido significativamente en los últimos 12 meses, ya que en 2023 representaban el 54,5% de las reclamaciones.
Por el contrario, en 2024, han crecido las reclamaciones contra los corredores por "errores técnicos", que han pasado de aglutinar el 11,4% del total a nada menos que un 23,2%.
La tercera causa de siniestralidad para los corredores es "la reclamación infundada", que aumenta ligeramente. En 2024, representa el 14,2% de las reclamaciones, 4 puntos por encima respecto al año anterior.
Donde sí se ha producido un cambio significativo es en las reclamaciones a los corredores por "errores en la liquidación de las primas". En 2023, era el segundo motivo de siniestralidad ya que hasta un 14,6% de las reclamaciones presentadas eran por esta causa. Un año después, solo representan el 7,1%.
Y también han crecido en 2024 las reclamaciones por un mal asesoramiento tras un siniestro, que asciende a un 5,7% del total (+2 puntos); por "errores de la aseguradora", que suben hasta el 4,6% (+0,7 puntos); y reclamaciones "sin error informado", que son el 2,1% (+1,35 puntos).
En cuanto a los ramos que han provocado todas estas reclamaciones, el mayor número se localiza en Autos (31%), seguido de Multirriesgo Hogar, Comunidades y Comercio (15%), Pymes e industria (13%), RC (9%) y Agrario (7%).
Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.