Los mediadores ponen de manifiesto su empatía en la DANA: "Fuimos el paño de lágrimas"

Esta semana el Club de Aseguradores Internacionales (CAI) organizó un encuentro con mediadores, las aseguradoras AXA y Zurich y peritos para analizar cómo fue la gestión de la DANA y qué lecciones se pueden incorporar.

Protagonismo especial tuvo el presidente del Colegio de Mediadores de ValenciaJorge Benítez, quien contó la experiencia de los distribuidores de seguros y cómo tuvieron que realizar su trabajo abriendo siniestros ante el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) ayudando a mediadores. Hizo hincapié, como hemos contado en Carta del Seguro, en que gran parte de esos siniestros eran de bancaseguros y aseguradoras de directohasta un 80% de los siniestros que notificaron los mediadores voluntarios.

En el encuentro también participó el director general de EspabrokLuis López Visús, dado que el 15% de las 131 corredurías de la firma se encuentran en la comunidad valenciana. Expresó que lo más importante era la "velocidad de respuesta" y de manera especial al tejido empresarial. Subrayó que las empresas que no hayan abierto en 3 meses es probable que ya no lo hagan y resaltó que el impacto medio en siniestros de empresas se encuentra en 50.000 euros y no muchos empresarios pueden contar con ese dinero para reactivar sus negocios. De ahí, la importancia de que las indemnizaciones lleguen pronto.

A título más emocional, indicó que los corredores le han transmitido que en muchas ocasiones han sido 'paño de lágrimas' de toda su cartera con "una carga emocional tremenda". Una vez abiertos los partes con el CCS, la labor de estos distribuidores era ir a consolar a los afectados a la espera del pago de las indemnizaciones.

Expresó que buscaron métodos para ayudar a sus corredurías de la zona y abrieron una dirección de email para enviar los siniestros y ayudar a grabarlos para enviarlos al CCS quitando trabajo a los corredores de la zona. De esta manera, los corredores podían actuar con inmediatez y estando cerca de sus clientes que fue el papel de las corredurías esos primeros días, expresó.

Obligados a estar preparados

En el encuentro también participó el director de departamento pericial de Veta+, Víctor Muñoz, quien manifestó su punto de vista desde el lado de los peritos quienes, en ocasiones, pernoctaron en vehículos para poder atender lo más rápido posible a los afectados, destacó.

Señaló que la industria en general está "obligada a estar preparada" para eventos de esta magnitud y reconoció que "nos hemos visto en jaque". Apuntó que las consecuencias de esta catástrofe se han notado en toda España puesto que muchos peritos han dejado sus obligaciones diarias para ayudar en la zona. Por ello, considera que "debemos buscar recursos y herramientas y organización a nivel nacional" y reclamó la creación de un plan de contingencia con la participación de todos los sectores.

Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.