Los mediadores en Cataluña intermedian un 3,15% más y superan los 841 millones

Los mediadores de seguros bajo la supervisión autonómica del Gobierno de Cataluña intermediaron el pasado 2024 un total de 841,8 millones de euros en primas. Este dato supone un crecimiento del 3,15% respecto al año anterior, según el análisis que ha presentado hoy Direcció general de Política Financera, Assegurances i Tresor del Departament d'Economia i Finances de la Generalitat con datos de la DEC. Para esta información, el Gobierno ha contado con la información de 475 corredores de seguros y 84 agentes bajo su supervisión.

Del total de intermediación de primas, 749 millones corresponden al negocio de No Vida que ha registrado un crecimiento del 2,6%, mientras que los 92,7 millones restantes son primas intermediadas de Vida que se incrementaron en un 7,8% respecto a 2023.

El subdirector d'Entitats Asseguradores i Mediadors de la Generalitat, Xavier Erbàs, ha manifestado que además del crecimiento en intermediación de primas, es necesario subrayar el avance en los datos de nueva producción que mejoraron en 9,5% los números anteriores. Destaca que la actividad en 2024 se encuentra en línea a años similares y anota que la mediación en la comunidad ha logrado una tendencia positiva desde la pandemia "con una media anual de 846 millones" de primas intermediadas.

Para el responsable de la mediación este dato de primas se tiene que alabar más dentro de un contexto de concentración del mercado y también en un momento de cambio estructural de mercado. Apunta que en 2024 el número de mediadores se redujo un 2,8%, contando con 16 entidades menos.

Corredores y agentes

La Generalitat destaca la información por tipología de mediadores destacando que la evolución de las carteras intermediadas entre unos y otros fue bastante homogénea. No obstante, hay diferencias.

Así, apunta que los corredores de seguros registraron una reducción en número del 3,46% respecto a 2023. Aun así, lograron incrementar su volumen de primas intermediadas en Vida un 7,5% (10,4% en nueva producción) y en No Vida un 2,8% (10,5% en nueva producción).

Mientras tanto, los agentes vinculados, que registraron un crecimiento en número del 1,2%, lograron mejorar sus primas intermediadas en Vida un 11,1%, mientras que en No Vida decrecieron un 0,3%.

Por lo que respecto a los diferentes ramos No Vida, Autos encabeza los seguros que intermedian los mediadores y cuentan con una cuota del 34,3%; le sigue Asistencia Sanitaria (13,2%), Hogar (11%), Responsabilidad Civil (9%) y Multirriesgo Industria (8,2%). Importancia también tienen los seguros de Comunidades (7%), los seguros agrarios (3,2%) y Comercios (2,8%). Estas modalidades suman el 88,8% de la actividad total que intermedian corredores y agentes en Cataluña supervisados por la Generalitat.

Formación de mediadores

Otro de los datos concluyentes aportados por al DEC es que la mediación catalana proporciona empleo a 2.786 personas -2.985 el año anterior-. En cuanto a la formación, las empresas de mediación realizaron 71.786 horas de formación anual a sus trabajadores con una inversión asociada de 295,9 millones de euros.

En cuanto a la distribución en sí de las primas intermediadas, el 44,36% de la mediación cuenta con contratos de distribución con un abanico de entre 7 y 15 entidades aseguradoras. Sobre la facturación, el 89,2% sitúa su facturación por debajo de 3 millones y 60 empresas (10,7%) declaran una facturación superior a 3 millones.

Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.