La mediación de seguros valenciana recuerda el primer aniversario de la DANA

La Asociación Profesional de Corredores de Seguros (Aprocose) ha celebrado un evento bajo el título 'SOS Valencia: el valor de las personas', coincidiendo con el primer aniversario de la DANA de Valencia que se recuerda hoy y que sesgó 229 vidas. El evento sirvió para reflexionar sobre la gestión de esta catástrofe y como reconocimiento a la labor de las diferentes instituciones y profesionales durante esos días.

El presidente de la asociación, Martín Julián Rojo, inauguró el evento resaltando el valor de las personas.

Una de las mesas redondas del evento reunió a 5 alcaldes de municipios afectados, Albal, Riba-roja, Sedaví, Utiel y Aldaia. Cada uno de ellos relató los momentos trágicos, el grado de afectación y resaltaron la solidaridad encontrada y reconocieron que "no estábamos preparados para algo así", además de subrayar que la DANA se sigue viviendo cada día.

El encuentro homenajeó de manera póstuma a Miguel Beltrán con una placa conmemorativa a su familia en reconocimiento a su trayectoria y valores. Asimismo, Aprocose entregó los Premios a la ExcelenciaCesal recibió por su labor humanitaria el Premio al Compromiso Social, la Unidad de Militar de Emergencias (UME) fue distinguida con el Premio a la Excelencia Institucional y, finalmente, el Premio a la Excelencia Profesional rindió homenaje a los corredores de seguros que trabajaron durante y después de la DANA. La distinción fue recogida por los mediadores Manuel Ferrer y Enrique Baixauli en nombre de Corredores de Seguros en la DANA. Baixauli, agente de seguros, resaltó que "hacen faltan protocolos con las compañías, con los mediadores, con los consorcios... para poder atender mejor a nuestros clientes. A raíz de la DANA hemos demostrado que somos imprescindibles".

El evento fue clausurado por Ruth Merinoconsellera de Hacienda y Economía, quien agradeció a los corredores "por vuestra implicación, compromiso y solidaridad demostrada durante la DANA y, especialmente, por vuestra cercanía".

El Colegio de Valencia reivindica el papel de la mediación

Por su parte, el Colegio de Mediadores de Seguros de Valencia ha publicado un comunicado expresando "su más profunda solidaridad con todas las personas, familias y empresas afectadas" y reafirmando "el compromiso inquebrantable de los mediadores de seguros profesionales con la sociedad valenciana".

Subraya la institución colegial que "aquel episodio meteorológico extremo dejó una profunda huella" en el territorio e indica que "no solo por los cuantiosos daños materiales, sino por el irreparable coste humano y el impacto emocional en miles de ciudadanos". Por ello, señala que su primer pensamiento cuando se cumple un año de la catástrofe es "para el recuerdo de las víctimas y para reconocer la extraordinaria resiliencia y el espíritu de superación demostrados por la población de las comarcas más castigadas".

Recuerda el Colegio de Valencia que "en medio del caos y la desolación que siguieron a la catástrofe, la figura del mediador de seguros profesional emergió como un pilar fundamental". Y destaca que "para miles de ciudadanos abrumados por la pérdida y la confusión, el mediador fue el primer punto de contacto, el asesor de confianza que pudo traducir una situación de crisis en un plan de acción concreto".

El Colegio de Valencia reivindica que "la respuesta del colectivo de mediadores valencianos fue más allá de la mera gestión administrativa desde una oficina" ya que "fieles a un ethos de servicio y proximidad, y respondiendo a la llamada de su colegio profesional, muchos mediadores se movilizaron sobre el terreno". "La imagen de mediadores desplazándose en vehículos cedidos y propios para llegar a las zonas más inaccesibles, visitando a sus clientes en sus hogares anegados o en albergues provisionales, se convirtió en un símbolo del compromiso del sector", acentúa la institución colegial, que reitera: "Esta proactividad fue fundamental para ayudar a documentar los daños, recopilar la documentación necesaria y ofrecer un apoyo tangible y directo en las peores circunstancias posibles".

Describe el Colegio en su comunicado que "en un momento de máxima vulnerabilidad para los afectados, el mediador ofreció una presencia calmada, informada y tranquilizadora" y "gestionó las expectativas, explicó los siguientes pasos del proceso y, en esencia, asumió una parte de la carga burocrática y emocional que pesaba sobre las familias y los empresarios". Y pone de manifiesto que la "combinación de pericia técnica y sensibilidad humana es el verdadero valor diferencial de la mediación profesional, un valor que se hizo más evidente que nunca en los días y semanas que siguieron a la DANA".   

"Hoy recordamos con profundo respeto a las víctimas y la devastación que la DANA de 2024 trajo a nuestra tierra. Pero también recordamos la increíble resiliencia de nuestra gente y la solidaridad que nos unió. Como sector, nuestro primer deber fue estar al lado de los afectados en su momento de mayor necesidad", ha afirmado Jorge Benítez, presidente del Colegio de Valencia, que ha añadido: "En medio del caos, el mediador de seguros profesional fue el rostro humano del sector. No solo fuimos tramitadores; fuimos asesores, guías y el primer punto de apoyo para miles de familias y empresas. Demostramos que nuestra profesión va más allá de la póliza, se trata de un compromiso personal con la seguridad y el bienestar de nuestros clientes". Y ha concluido: "El mejor homenaje que podemos rendir a lo ocurrido es prepararnos para el futuro. La DANA fue una llamada de atención sobre nuestra vulnerabilidad. Desde el Colegio, instamos a ciudadanos y empresas a revisar sus riesgos y a contar con el asesoramiento profesional de un mediador para garantizar una protección adecuada. La prevención y el buen seguro son las herramientas más eficaces para construir una sociedad más segura".

Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.