Una de las cuestiones por las que será recordado este 2025 entre la mediación de seguros será sin duda por el lío que ha traído la implantación de la nueva DEC. El pasado 7 de mayo finalizó el plazo para presentar la Documentación Estadístico Contable (DEC) que todo mediador está obligado a entregar al supervisor desde 2004 y que conlleva muchos cambios y poco tiempo.
Mercado Previsor ha querido conocer el sentir de la mediación sobre esta cuestión y así se lo ha preguntado a quienes han participado en la elaboración del Índice de Confianza de la Mediación (ICM) que ha publicado en su último número de julio-agosto.
En esta primera valoración la DEC ha salido muy mal parada y un 72,6% de los encuestados creen que es muy mala (52,2%) o mala (20,15%).
Les cuesta mucho encontrar algunos puntos fuertes, aunque alguno hay. Creen que se piden muchos datos pero que aportan muy poco valor, por lo que cuestionan su utilidad. Para la mayoría de los corredores y corredurías, esta herramienta obligatoria no presenta beneficios claros. "Ninguno", "no aporta nada" o "solo sirve para fiscalizar" son algunas de las respuestas más repetidas cuando se pregunta por los puntos fuertes de este requerimiento.
Sin embargo, en medio del desencanto generalizado, algunos mediadores sí encuentran ciertas utilidades. Uno de los aspectos más valorados es la posibilidad de obtener información estructurada sobre el negocio propio, ya que su elaboración obliga a revisar al detalle datos de cartera, primas, siniestros y evolución anual. "Ayuda a visualizar el negocio cada año", "permite comparar con el ejercicio anterior" o "facilita detectar errores" son algunos de los pocos comentarios positivos recogidos.
Otros ven en la DEC una herramienta útil para la transparencia del sector y el acceso a datos agregados
Los mediadores denuncian que la DEC
representa una sobrecarga para el canal
que no repercute en una mayor eficiencia
ni en una mejor toma de decisiones,
ni para el regulador ni para el sector
que permiten "conocer el mercado", "valorar el negocio" y "obtener estadísticas globales". También se subraya que su tramitación digital ha mejorado en los últimos años, gracias a la integración en plataformas como la Oficina Virtual, que "facilita el trabajo, aunque sea engorroso".
Pese a estos matices, el sentimiento predominante es que la DEC tiene un carácter puramente fiscalizador. Muchos mediadores consideran que el organismo supervisor podría obtener la misma información directamente de las aseguradoras, sin necesidad de cargar esta tarea sobre las corredurías. "Destroza a los mediadores pequeños", señala un profesional, mientras que otro afirma que "es una porquería que solo da trabajo".
Este desencanto crece en las pequeñas estructuras, que no cuentan con recursos administrativos suficientes y acaban delegando el trámite en asesorías externas. Además, varios apuntan que "no ha tenido cambios" significativos en años, lo que refuerza la percepción de que se trata de un instrumento burocrático más que de mejora del sector.
Pese al desinterés generalizado, algunos expertos señalan que, bien utilizada, la DEC podría ser una herramienta de planificación y estrategia empresarial, al permitir una radiografía anual de la actividad. Para ello, sin embargo, sería necesario un mayor retorno desde las instituciones: análisis comparativos, devoluciones de datos sectoriales o incluso asesoramiento personalizado.
Sin sentido para el pequeño corredor
Insistiendo en que detallen las debilidades que observan, los encuestados "se vienen arriba" y sus respuestas son más que concluyentes. En especial apuntan que es "una herramienta sin sentido que sobrecarga al pequeño corredor" y muchos la consideran "un sinsentido", "una carga burocrática insoportable" y "una fiscalización sin utilidad práctica".
El malestar es especialmente evidente entre los pequeños y medianos corredores, que denuncian que la DEC implica una exigencia desproporcionada en recursos, tiempo y complejidad. "Cada año se convierte en un laberinto burocrático", afirma uno de los encuestados. Para muchos, la recopilación de datos solicitados no solo es farragosa, sino que requiere una estructura tecnológica y administrativa que no está al alcance de las corredurías más modestas.
"La DEC está pensada para grandes corredurías, pero penaliza al corredor individual que tiene que dedicar días enteros a cumplimentarla. Mientras tanto, las compañías ya disponen de la mayoría de la información que se exige", señala otro mediador.
Uno de los reproches más repetidos es la poca utilidad práctica que los mediadores ven en la DEC. Muchos profesionales coinciden en que la información recopilada "no revierte en mejoras ni análisis sectoriales" y dudan de que exista un verdadero aprovechamiento por parte del regulador. "No entiendo para qué sirve. Nadie nos devuelve esos datos interpretados ni nos dice qué conclusiones extraen de ellos", critica un profesional.
Insisten en el carácter fiscalizador de la herramienta que también genera suspicacias. "No es un instrumento de mejora, sino de control, sin diálogo ni retorno", explican. A ello se suma el desajuste entre los requerimientos de la DEC y las funcionalidades de los ERP del sector, lo que obliga a extraer y reordenar manualmente datos que, según los mediadores, ya están en poder de las aseguradoras.
Muchos también critican la falta de planificación por parte de la DGSFP y de adaptación tecnológica previa al lanzamiento de nuevos requisitos. "Cada año piden más datos y más complejos, sin tener en cuenta que ni los programas de gestión ni las tecnológicas que dan soporte a las corredurías están preparadas", se lamenta un veterano del sector. En algunos casos, incluso se ha solicitado información con carácter retroactivo, lo que ha generado desconcierto y sensación de indefensión.
En definitiva, lo que los mediadores denuncian es que la DEC representa una sobrecarga para el canal que no repercute en una mayor eficiencia ni en una mejor toma de decisiones, ni para el regulador ni para el sector. "Es una burocracia impuesta que no nos ayuda ni nos protege. Solo genera desgaste", resume un corredor.
Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.