María Castañeda, presidenta del Colegio de Mediadores de Seguros de Navarra y vocal del Consejo General, advierte en una entrevista concedida a Mercado Previsor sobre los principales desafíos que enfrenta el sector asegurador, pese a su buen momento. Aunque la profesión goza de estabilidad y sigue generando oportunidades laborales, la directiva señala problemas estructurales como el exceso de burocracia, la competencia desleal y la falta de reconocimiento social del papel que desempeñan mediadores y corredurías.
"La mediación de seguros goza de una estupenda salud, pese a los augurios que pronosticaban la desaparición de la profesión hace unos años", afirma Castañeda. Sin embargo, advierte que "pasamos más tiempo perdidos en el papeleo que en la propia actividad aseguradora", en referencia a una carga normativa que limita la eficiencia del sector.
Atracción de talento
Uno de los ejes prioritarios en la agenda del Consejo General, según explica, es la atracción de talento joven, un desafío compartido por numerosos sectores tradicionales. Para ello, se han impulsado nuevas formaciones destinadas a menores de 40 años en los colegios profesionales. A nivel local, en Navarra, se están planteando acciones de visibilización en centros educativos y universidades.
"Tenemos muchos retos por delante. Como responsable de la Comisión de Proyectos, voy a liderar planes vinculados a la sucesión, la digitalización y la incorporación de nuevas generaciones al sector", indica Castañeda.
La presidenta del Colegio de Navarra también subraya la necesidad de representar a los colegios más pequeños dentro del Consejo General, buscando una voz más equilibrada entre territorios. "Me gustaría representar a los colegiados de provincias: ser su voz en el Consejo trasladando sus necesidades e inquietudes", asegura.
Otro de los retos que persiste desde hace años es el escaso reconocimiento del trabajo de agentes y corredores. Aunque reconoce avances, aún persiste un gran desconocimiento social. "A veces me encuentro con personas que no saben cuál es la labor del corredor o agente de seguros", lamenta. No obstante, destaca una evolución positiva: "Cada vez con mayor frecuencia, tanto personas como medios de comunicación acuden a nosotros como expertos en la materia".
"Pasamos más tiempo
perdidos en el papeleo
que en la propia actividad aseguradora"
En cuanto a las oportunidades de futuro, María Castañeda destaca la estabilidad laboral y el papel estratégico que pueden desempeñar los mediadores ante riesgos emergentes como ciberataques o catástrofes naturales. "Estos nuevos riesgos suponen una oportunidad de negocio que necesita de una persona de confianza que le acompañe en el proceso asegurador", explica.
En materia de igualdad, la presidenta del Colegio de Navarra señala avances en la presencia de mujeres en el sector, pero insiste en la necesidad de mejorar la conciliación laboral y familiar para que más mujeres puedan acceder a puestos de responsabilidad.
Por otro lado, Castañeda lamenta la falta de apoyo institucional y la escasa atención que reciben las demandas del sector. Un ejemplo reciente es la nueva DEC, cuya aplicación sigue generando polémica. "A veces, no se tienen en cuenta nuestras demandas. Desde el Consejo solo nos queda pelear por nuestros intereses", concluye.
Con una trayectoria marcada por el esfuerzo y la constancia, María Castañeda reivindica el valor de aplicar al mundo de la empresa los aprendizajes heredados del deporte, ámbito del que proviene su familia. "El esfuerzo, la lucha y la tenacidad del deporte de élite lo hemos trasladado a nuestra correduría", afirma con convicción.
Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.