Mapfre gana un 23,6% más en el primer semestre y dispara el beneficio hasta los 570 millones

A cierre del primer semestre, Grupo Mapfre ha obtenido un beneficio neto de 570 millones de euros, lo que significa un 23,6% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Explica la compañía en el informe presentado ante la CNMV que este resultado neto se sustenta en 5 ejes: una importante mejora del resultado técnico de No Vida, que se sitúa en 593 millones brutos (+68,6%); una contribución notable del resultado financiero bruto de No Vida que alcanza los 392 millones (-2,1%), ligeramente inferior al año anterior por los movimientos de divisas; la gran aportación del negocio de Vida, apoyado en Iberia y Latam, que logra un resultado atribuible de 130 millones; el efecto de los ajustes por hiperinflación, con un impacto negativo neto de 16 millones; y las plusvalías realizadas netas han contribuido al resultado con 32 millones. Todos estos datos son acorde a la contabilidad local homogeneizada, aunque la compañía también ha presentado las principales magnitudes aplicando la NIIF.

"2025 está siendo un buen año para Mapfre, estamos creciendo de manera estable en todos las regiones y en todos los ramos", ha subrayado José Manuel Inchausti, vicepresidente de la compañía, en la rueda de prensa en la que la aseguradora ha presentado estos resultados de los 6 primeros meses del año.

Asimismo, Mapfre ha obtenido un volumen total de primas de 15.947,4 millones de euros, que se traduce en un crecimiento interanual del 5,3%. A tipo de cambio constante, matiza la aseguradora que el avance habría sido del 10,2%. Especialmente, ha afectado la depreciación del tipo de cambio medio del real brasileño, el dólar estadounidense, la lira turca y el peso mexicano. "La volatilidad de las divisas ha tenido un fuerte impacto, llegando a restar 5 puntos al crecimiento de las primas", ha apuntado José Luis Jiménez, director general financiero (CFO) y consejero de Mapfre, que ha señalado que ahora toca esperar "a que se concrete la política arancelaria" ya que los aranceles "afectan de manera indirecta". Si al final no se disparan y la inflación sigue estable, Mapfre trasladará esta estabilidad próximamente a las tarifas.

De los casi 16.000 millones de euros recaudados hasta junio, 12.272,8 millones corresponden a No Vida (+2,5%), desglosándose así entre sus principales líneas de negocio: Autos, 3.316,9 millones (+2,3%); Seguros generales, 4.686,7 millones (-0,6%); Salud y Accidentes, 1.569,1 millones (+4,8%); y Reaseguro, 4.176 millones (+0,3%). Los 3.674,6 millones de euros restantes corresponden a Vida, repuntando nada menos que un 15,7%, contribuyendo especialmente Vida Ahorro con 2.064,4 millones (+37,1%), que compensa la caída de Vida Riesgo (-7,7%) que alcanza los 1.332 millones. En Vida, el reaseguro aporta 278,1 millones a la recaudación (+23,4%).

Resultados por regiones y unidades

Por regiones y unidades, Iberia ha registrado un beneficio neto de 239 millones de euros (+42,4%) -España aporta 235 millones- y un volumen de primas de 6.010,5 millones (+12,9%), de los cuales España contribuye con 5.806 millones (+14,3%) y Portugal con 205 millones (-15,8%). En Iberia, las primas de No Vida han aumentado un 4,7% con una buena evolución de todos los negocios, como Seguros Generales (+5,8%) y Autos (+3,7%). Y en Vida, el crecimiento en las primas está siendo notable (+34,4%) debido a la excelente emisión en productos de Ahorro mientras las primas de Vida Riesgo crecen un 1,2%. El negocio de Vida contribuye con 60 millones al resultado. Pero en Iberia, Mapfre celebra de manera sobresaliente la mejoría en el ratio combinado, que se reduce 4,2 puntos quedándose en el 96%. Y, de todos, la aseguradora aplaude el buen comportamiento de Autos, que ha mejorado sustancialmente (-7,7 puntos) alcanzando un ratio combinado del 98,4% "como consecuencia de las medidas técnicas implementadas". Mientras, Salud y Accidentes reducen 9,7 puntos su ratio hasta un 93,3% y Seguros Generales registra un ratio combinado de 95,3% (+0,4 puntos).

Brasil ha obtenido un beneficio neto de 131 millones (+8,3%) y un volumen de primas de 2.161 millones, reduciéndose un 11,3% por el fuerte impacto de la depreciación del real brasileño (-11,6%). En el resto de Latam, el resultado neto ha sido de 92,6 millones de euros en el primer semestre (+12,9%) mientras que las primas se han incrementado un 2,8% ascendiendo a 2.907,7 millones. Por países, en México, las primas han ascendido a 1.120 millones de euros (+5,5%) tras la depreciación del peso (-15,2%); y en Perú, a 427 millones (+11%); en Colombia, a 281 millones (+3,1%). En el resto de Latam el ratio combinado ha mejorado casi 4 puntos hasta el 95,1%. Por tanto, el conjunto de Latam acaba el primer semestre incrementando un 10,2% el beneficio neto, hasta los 223,4 millones, pero se reduce un 3,7% la recaudación, quedándose en 5.068,5 millones de euros.

Norteamérica ha incrementado un 47,7% su resultado neto en el primer semestre, hasta los 60 millones de euros con un ratio combinado del 96,5%, mientras que su volumen de primas ha descendido un 1% impactado por la depreciación del dólar (-1,8%), situándose así en 1.381 millones. Estados Unidos ha aportado 1.161 millones en primas y un resultado de 52 millones, y Puerto Rico 221 millones en primas y 8 millones al resultado.

En EMEA, el beneficio neto ha crecido un 141,4%, volviendo así al terreno positivo (3,3 millones), y la facturación un 12,4% (846,9 millones de euros) con crecimientos notables en la mayoría de los mercados. Detalla el grupo asegurador que Turquía Malta siguen aportando positivamente mientras que Alemania Italia han reducido significativamente las pérdidas.

Mapfre Re ha obtenido hasta junio un beneficio neto de 148,9 millones de euros, de los cuales el reaseguro ha aportado 132,4 millones y el negocio de Global Risks 16,6 millones. En cuanto a las primas, Mapfre Re ha alcanzado los 4.404,6 millones (+1,3%), impactadas por la depreciación de las divisas, principalmente el dólar estadounidense. De este total, el negocio de reaseguro contribuye con 3.342,6 millones (+0,6%) y el de Global Risks con 1.062 millones (+3,7%). El ratio combinado se ha situado en el 95,9% (+0,7 puntos) y se ha continuado reforzando la prudencia en las reservas. El evento más relevante al que ha tenido que hacer frente esta unidad han sido los incendios en California del primer trimestre, con un impacto atribuible de 84 millones.

Mawdy, la unidad de asistencia, ha cerrado el primer semestre con un beneficio neto de 1,7 millones de euros, reduciéndose un 46,5%, aunque su volumen de primas se ha incrementado un 8,8%, hasta los 111,5 millones de euros.

Excelente ratio combinado

El ratio combinado de Mapfre ha mejorado 2,6 puntos porcentuales, situándose en el 93,1%. "Es excelente", ha reiterado José Manuel Inchausti en varias ocasiones durante su intervención, que ha explicado que Mapfre no disfrutada de un ratio combinado tan bueno desde "el primer trimestre de 2008", justo antes del estallido de la crisis económica. Ha contribuido el descenso del ratio de siniestralidad, que baja 2,3 puntos y se sitúa en el 66%, apoyado en el crecimiento rentable, los ajustes de tarifas y otras medidas técnicas. Por su parte, el ratio de gastos ha bajado 0,3 puntos hasta el 27,2%.

Por ramos, destaca la mejoría de Autos, que presenta un ratio combinado del 99,6% tras reducirse 5,1 puntos y experimentando mejoras relevantes en la mayoría de las regiones. "Hemos cerrado la crisis del ramo de Autos originada por la pandemia y por la inflación que vino después. El trimestre pasado ya entramos en cifras positivas y en este se consolidan. Y se producen notables avances en los pocos mercados en los que aún tenemos dificultades en este ramo. Si las condiciones macroeconómicas permanecen estables, las dificultades de este ramo se habrán quedado atrás para Mapfre", ha enfatizado José Manuel Inchausti. Por su parte, Seguros Generales mantiene un ratio combinado del 81,2% (-2,1 puntos) mientras que el ratio de Salud y Accidentes se sitúa en 95,8% (-5,8 puntos).

Los fondos propios se han elevado hasta los 8.519 millones (+0,1%), los activos totales hasta los 65.917 millones (+1,4%), el ROE se ha situado en el 12,2% (1,3 puntos más) y los ingresos han repuntado un 5,6%, ascendiendo a 18.725,4 millones. El margen de solvencia se ha situado en el 205,6%, aunque es un dato de marzo de 2025.

Tras presentar todos estos resultados, el vicepresidente de Mapfre se ha mostrado positivo para lo que queda de 2025: "Afrontamos con optimismo la segunda parte del ejercicio". Y también se ha mostrado satisfecho con el desempeño de la compañía una vez alcanzado la mitad del plan estratégico vigente. Hasta la fecha, la compañía está cumpliendo todos los objetivos marcados (ROE, ratio combinado y solvencia), excepto el avance en primas, que está fijado en un 6%.