Mª José Laguna (Colegio de Valladolid): "A los mediadores aún no se nos reconoce como merecemos"

La vocal del Consejo General y presidenta del Colegio de Mediadores de Seguros de Valladolid, Mª José Laguna, analiza los desafíos del sector y reivindica el papel de los mediadores profesionales como pieza clave del engranaje asegurador. En una entrevista concedida a Mercado Previsor, la corredora de seguros de segunda generación, expone con claridad los principales retos que enfrenta la mediación de seguros en España. Entre ellos, destacan la dificultad para atraer talento joven, la creciente burocracia que ahoga la labor diaria de los mediadores, y la falta de aseguramiento de ciertos riesgos.

Laguna asume su cargo en el Consejo General "con mucha humildad y responsabilidad", con la intención de "aportar mi granito de arena para mejorar nuestra profesión y representar de la mejor manera posible a los colegiados", y recalca que lo hará "desde el punto de vista de un mediador pequeño y mujer".

Uno de los temas que más preocupa a la presidenta del Colegio de Valladolid es la falta de agilidad en las respuestas del sector: "Siento una gran impotencia cuando en nuestras oficinas no podemos dar un buen servicio al cliente, no por culpa nuestra. Somos nosotros los que damos la cara, pero hay veces que una respuesta no llega o un siniestro se retrasa". También advierte sobre la falta de reparadores profesionales para el ramo de Multirriesgo, un problema que, de no abordarse, podría agravarse en los próximos años.

Laguna destaca además la necesidad de promover el sector entre los jóvenes. En ese sentido, anuncia que "se va a trabajar conjuntamente con la Compañía Zurich en un proyecto específico para jóvenes", remarcando que el seguro es "un sector estable y necesario, con buenas condiciones y donde pueden encajar perfiles muy variados".

Sobre el papel de los mediadores, asegura que su labor es muchas veces invisible: "Si no existiéramos, habría que inventarnos. Estamos dando servicio en todo el territorio español, asesorando de manera profesional y al lado del cliente". Sin embargo, lamenta que no se valore suficientemente su aportación: "Especialmente entre los más jóvenes, a los que la falta de experiencia les hace fijarse solo en el precio y la inmediatez".

A las trabas burocráticas y la falta de reconocimiento se suma, según Laguna, la competencia desleal que aún persiste en el sector y la escasa sensibilidad de la Administración: "Muchas de las exigencias que se nos requieren nos quitan tiempo de nuestro trabajo y no siempre vemos su utilidad. Me gustaría que cuando se legisle se piense en todos, grandes, medianos y pequeños".

En cuanto al papel de la mujer en la mediación, Laguna reivindica la conciliación laboral como clave para fomentar su presencia en puestos de responsabilidad. "Flexibilidad y cumplir con la legislación laboral" son, a su juicio, esenciales. También defiende el valor del talento femenino: "Siempre que hay distintos puntos de vista, acaba enriqueciendo. Lo importante siempre es sumar, no restar".

Con más de 25 años de trayectoria en el sector, María José Laguna combina experiencia, vocación y una visión cercana al cliente. "Siempre intentando hacer mi trabajo de forma honesta y profesional", resume. Su presencia en el Consejo General representa, sin duda, una apuesta por una mediación más humana, cercana y comprometida.

La entrevista completa ha sido publicada en el número de marzo de la revista Mercado Previsor. 

Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.