Javier Barberá denuncia el asedio fiscal y burocrático que ahoga a agentes y corredores

El presidente del Consejo GeneralJavier Barberá, ha denunciado el "asedio fiscal insoportable" que padecen las pequeñas y medianas empresas del sector asegurador. En su intervención en el XI Encuentro Asegurador Gallego ha advertido de que "nuestros negocios, pequeños y medianos en su inmensa mayoría, soportan una presión fiscal y una política laboral que, ocurrencia tras ocurrencia, los equipara a las grandes corporaciones sin entender que a la pyme no se la puede ordeñar hasta secarla". Ha recordado que "las empresas de mediación crean trabajo, fijan población, aseguran riqueza y son el medio de subsistencia de miles de españoles".

Para Barberá, junto a esa presión fiscal y laboral, hay un exceso de regulación y carga burocrática que "contribuye a asfixiar la actividad de los mediadores y resta tiempo a la atención al cliente y al desarrollo del negocio". En esa añade que "nadie cuestiona la necesidad de normas, pero sí reclamamos proporcionalidad y sentido común. El exceso normativo desprotege al mediador y confunde al cliente", además de que "muchas de las nuevas obligaciones son redundantes o carecen de utilidad real para el consumidor".

Ante el desafío constante por la digitalización acelerada, la competencia desleal y las exigencias regulatorias, la mediación "mantiene su fortaleza" gracias al compromiso y la profesionalidad de agentes y corredores. Según Javier Barberá, "podrán venir más plataformas, más comparadores, más inteligencia artificial. Bienvenidos sean, porque nos hacen mejores y nadie dijo que fuera fácil, pero sigo viendo a miles de Mediadores que, en medio de la tormenta, ponen su profesionalidad y amor propio por delante de la cuenta de resultados".

Relevancia del mediador

El XI Encuentro Asegurador Gallego, organizado por el Consejo Gallego de Mediadores y Agacose reunió a casi 400 expertos del sector. En la apertura, el presidente del Consejo Gallego, Juan Manuel Sánchez-Albornoz, destacó la relevancia del mediador como referente de confianza en toda la geografía gallega, que con su gran capilaridad llega a todos los ayuntamientos y pueblos de Galicia dando servicio a los asegurados.

El encuentro abordó cuestiones de actualidad para la mediación gallega como la situación y tendencias del mercado asegurador, el futuro de la mediación, el relevo generacional y la continuidad de las empresas, la fusión de corredores y agencias, los jóvenes talentos del sector, perspectivas del mercado de salud, la evolución del mercado de autos, la gestión de riesgos extraordinarios y lecciones aprendidas tras la DANA de Valencia, la formación profesional dual del futuro, estrategias para combatir la mala praxis bancaria y la aplicación práctica de la inteligencia artificial en seguros.

Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí