El apagón sufrido el pasado 28 de abril todavía está dando mucho que hablar. A mediados de junio, la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, compareció tras el Consejo de Ministros donde presentó el 'informe del Comité para el análisis de las circunstancias que concurrieron en la crisis de electricidad'. Se descartó el ciberataque y se apuntó a un "origen multifactorial", asegurando que "la causa del 0 fue un fenómeno de sobretensiones y una reacción en cadena".
Estas conclusiones se suman a las investigaciones realizadas por las propias eléctricas. Por ejemplo, Iberdrola explicó ayer 23 de julio en el informe presentado en la CNMV con motivo de la presentación de resultados del primer semestre de 2025 que "el incidente ha sido analizado por los expertos internos y externos del Grupo" y han concluido "que las sociedades del Grupo no fueron las causantes del Cero Eléctrico, ni contribuyeron de forma alguna a que ocurriese el mismo". De todos modos, alega Iberdrola que ocurrió todo lo contrario, que sus sociedades en España "pusieron a disposición del Operador del Sistema sus activos de generación y distribución, que contribuyeron eficazmente a la reposición del suministro eléctrico".
Con estas causas, Iberdrola está tranquila de "las eventuales reclamaciones patrimoniales de clientes que pudieran dirigirse contra las sociedades productoras, comercializadoras y distribuidoras de electricidad del Grupo" ya que entiende que dichas sociedades no tienen responsabilidad y, por tanto, pasa la presión a las aseguradoras al subrayar: "Dichas reclamaciones estarían cubiertas por los seguros de responsabilidad civil suscritos por dichas sociedades". Confirma Iberdrola que, hasta la fecha, "no se ha recibido ninguna reclamación judicial solicitando indemnización de daños por responsabilidad civil contra ninguna de las sociedades del Grupo en relación con el Cero Eléctrico"
Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.