Con frecuencia, las pymes enfrentan un sinfín de desafíos, que abarcan desde la gestión de su crecimiento hasta la adaptación a las nuevas exigencias del mercado. Ahora bien, existe un área crítica en la que muchos directivos cometen errores recurrentes: la contratación de seguros. En este sentido, y según el II Informe de Pymes y Autónomos 2024 de Hiscox, menos del 20% de las pymes reconoce tener un conocimiento elevado o bastante elevado de las coberturas existentes.
Este desconocimiento, sumado a la falta de conciencia sobre las implicaciones que conlleva, y la ausencia de asesoramiento por parte de un corredor de seguros, puede llevar a la contratación de coberturas innecesarias que no se ajustan a las necesidades reales del negocio. Este fenómeno representa una notable pérdida económica que, a su vez, puede afectar negativamente a la capacidad de ahorro de la empresa. De hecho, la falta de tiempo o de experiencia para evaluar adecuadamente sus necesidades de seguro lleva a las pymes a optar por pólizas genéricas o excesivas, las cuales, a largo plazo, no aportan el valor esperado.
Estas pólizas, que podrían considerarse un derroche de recursos, también pueden desviar la atención de la verdadera protección que el negocio necesita. En este sentido, nos encontramos ante una compleja dicotomía: mientras que el exceso de coberturas puede generar una falsa sensación de seguridad, un nivel de protección insuficiente deja a la empresa vulnerable ante situaciones críticas. Por tanto, la clave para una adecuada gestión del seguro radica en encontrar el equilibrio entre lo que es realmente necesario y lo que se utilizará de manera efectiva, sobre todo para aquellas pequeñas empresas que están iniciando su actividad o que comienzan a adentrarse en el mundo del seguro.
En paralelo, más allá de la mera protección, las empresas deben disponer de coberturas adecuadas que no solo les ayuden a gestionar los riesgos, sino que también les proporcionen la flexibilidad suficiente para poder crecer. Y es que la evolución de las necesidades de un negocio es constante, y lo que es relevante hoy puede no serlo mañana. Así pues, contar con un seguro que se ajuste a las circunstancias actuales y futuras de la empresa es esencial para mantener un flujo financiero estable y saludable.
Ante este contexto, es imprescindible avanzar hacia soluciones personalizadas, poniendo el foco en que cada negocio es único. No obstante, a pesar de los esfuerzos de la industria aseguradora, en muchas ocasiones los productos son demasiado rígidos o complejos. Y aquí es donde entra en escena Hiscox Business Protection, una única póliza paquetizada y multicobertura diseñada para satisfacer de manera específica las necesidades de los autónomos y pequeños negocios con una facturación anual inferior a 500.000 euros.
Asimismo, Hiscox ofrece un elevado grado de flexibilidad al presentar tres versiones del producto -Básico, Avanzado y Premium-, adaptándose a los diferentes requerimientos y presupuestos. De esta manera, la póliza permite a las pymes iniciarse en el mundo de los seguros y seguir evolucionando sus coberturas a medida que crece su negocio, sin perder de vista la competitividad de los precios y sin asumir riesgos innecesarios. En definitiva, en un entorno tan cambiante y volátil, contar con el seguro adecuado es un paso esencial para que las pymes puedan no solo sobrevivir, sino prosperar.
La sección Rincón Pymes by Hiscox se ha publicado en el nº de abril de la revista Aseguranza.