Francesc Santasusana: "Nuestro sector asegurador sigue siendo un ancla de estabilidad"

En esta edición de la Semana Mundial del Colegio de Barcelona, la 51ª, la base de la propuesta ha sido un diálogo entre el mundo tecnológico y el humanismo en clave de futuro. La respuesta es clara: el proyecto ganador es el que aúne de forma correcta esos dos conceptos. El presidente del Colegio, Francesc Santasuana, admitió sobre el lema que puede inducir a colisión, porque "la cuestión está entre la IA que nos asombra cada día y la inteligencia emocional que nos define como personas, una relación para ver no como una amenaza sino como una alianza posible y necesaria porque la tecnología no debe sustituir lo humano sino amplificar su valor".

Profundizó en que el mediador tiene en el factor humano una de sus principales razones de existir, "escuchar, interpretar, acompañar, traducir la complejidad en confianza. Esa es nuestra esencia y seguirá siéndolo". Por ello, observó que el futuro del seguro "no se define solo en los laboratorios de datos, con las pantallas repletas de algoritmos, sino también en la mesa donde un mediador mira a los ojos a su cliente y le dice no te preocupes, vamos a trabajarlo y vamos a buscar la cobertura".

Ahondando en esa línea planteada de diálogo reforzó la idea de que "tenemos que aprender del pasado para entender este futuro. Tenemos corredurías con más de un siglo de historia, han sobrevivido a guerras, crisis, revoluciones industriales y digitales. El legado de estas empresas nos enseña que la tradición puede ser la brújula del cambio". Es más, para Santasusana, la mediación ha sabido evolucionar sin perder su esencia, "y esa memoria, lejos de ser una carga, es una ventaja competitiva. Porque quien recuerda de dónde viene, sabe mejor hacia dónde va".

Atracción del talento joven

Uno de los mayores esfuerzos sectoriales está en conseguir atraer talento joven. "Para seguir avanzando necesitamos de este equilibrio de distintas generaciones. La mediación y el sector asegurador en general tienen que atraer a estas nuevas generaciones que buscan propósito, innovación y conexión con causas sociales. Debemos mostrarles que este sector no solo gestiona riesgos sino que protege proyectos de vida. Que no solo asegura vehículos, viviendas, sino que asegura el futuro de las personas", reclamó el presidente del Colegio.

¿Cómo? Para Francesc Santasusana, uno de los objetivos es "que los jóvenes vean en el seguro una oportunidad para transformar el mundo desde dentro, con tecnología, sostenibilidad y empatía. Y a la vez aprender de los veteranos que han construido este camino. Esa mentoría inversa, donde la experiencia enseña y la juventud inspira".

En relación con el contexto, con el "panorama inquietante que nos dibujan los medios", se trata de "mirar el mundo con realismo pero sin miedo". A su juicio, es un tiempo de sobreinformación y ansiedad colectiva, "en definitiva, una inflación de la incertidumbre que distorsiona la percepción de la realidad. Es como una cortina de humo que nos impide ver con transparencia lo que ocurre". Pero para Santasusana, "no todo es tan oscuro, Europa resiste, Alemania crece, y nuestro sector asegurador sigue siendo un ancla de estabilidad. En medio del ruido seguimos ofreciendo algo muy valioso: certeza, confianza y acompañamiento. El seguro no puede detener las guerras ni los terremotos, pero puede ofrecer seguridad y resiliencia. Somos una industria que transforma la incertidumbre en tranquilidad y eso hoy tiene más valor que nunca".

CCS: Cambios para mantener su papel esencial

El presidente del Colegio también abordó el cambio climático y la responsabilidad común porque, dijo "el cambio ya no es un capítulo de futuro, es nuestro presente". Argumentó que los fenómenos meteorológicos extremos se multiplican y "obligan a pensar en cambios que permitan mantener la eficacia y la eficiencia de la industria del seguro". Subrayó el caso del Consorcio de Compensación de Seguros, "una entidad necesaria y que funciona bien", valoró, pero puso sobre la mesa que "ahora quizá tendrá que replantearse y pensar en cambiar cosas para seguir jugando este papel esencial de la nueva realidad".

En todo ello, el desafío es "enorme y exige colaboración público-privada", junto a innovación tecnológica y una nueva cultura de prevención. "Tenemos que anticiparnos al riesgo y al mismo tiempo acompañar a la ciudadanía, porque la sostenibilidad no es solo un deber ambiental, es también un compromiso ético y empresarial". Sobre esta parte insistió en que "como sector hemos de ser activos y renovar nuestro compromiso en la lucha contra estos riesgos. Encontrar la solución no depende de nuestro esfuerzo, pero sumando granos de arena se construye la playa".

En la última parte de su intervención Francesc Santasuana habló de compromiso y se detuvo en el Colegio de Barcelona: "Somos mucho más que una institución profesional. Somos un espacio vivo, un hub de talento, formación y diálogo. Un lugar donde la innovación convive con la experiencia y donde cada mediador puede sentirse parte de una comunidad, que crece, aprende y se transforma". Enfatizó la apuesta de la institución por la digitalización, la formación continua, la certificación profesional y la comunicación para "ser referente de modernidad y utilidad social. Que nuestros mediadores no solo se sientan representados sino también inspirados. El orgullo de pertenecer no se vive, se construye cada día. Y eso es precisamente lo que estamos haciendo juntos".

Cerró su discurso una frase que "repito mucho: es la profesión más bonita del mundo. La verdad es que creo firmemente que es una profesión bonita, la más bonita, para la mayoría de los que estamos aquí. Y hemos de conseguir que nuestra labor tenga más visibilidad".

"El futuro nos espera. Se construye dialogando e innovando. Y esa es la esencia de esta Semana Mundial, escuchar, cuestionar, aprender y, sobre todo, dialogar. En resumen, que la tecnología nos haga más ágiles pero que el humanismo nos mantenga cerca. Que las innovaciones nos empujen hacia delante pero sin perder el alma del servicio y la confianza", concluyó.

Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí