El presidente del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros, Javier Barberá, en una entrevista concedida a Mercado Previsor, habla sobre el relevo generacional como clave para garantizar el futuro de la mediación, pero advierte que el envejecimiento de las plantillas no debe interpretarse como un problema. "En esta profesión la experiencia adquiere un valor importantísimo", afirma, al tiempo que subraya la necesidad de incorporar nuevas generaciones que aporten "una visión más amplia del negocio, nuevas formas de comunicación y una gran facilidad para adaptarse tecnológicamente".
Para Barberá, la combinación entre la experiencia de los veteranos y la vitalidad de los jóvenes "impacta positivamente en el negocio". En este sentido, defiende que la clave del futuro del sector pasa por "formar, visibilizar y empoderar" a los mediadores menores de 40 años, un objetivo que ha tomado forma a través del programa 'Jóvenes Seguros', una iniciativa desarrollada junto a Zurich que ha despertado un gran interés en la profesión.
"Todavía quedan maneras de comunicarnos muy ajenas a la realidad de los jóvenes, muy complejas y con muchos lugares comunes que acaban siendo una barrera", admite el presidente del Consejo. Por ello, insiste en la importancia de transmitir "una imagen moderna y actualizada" de la mediación, alineada con los valores y la forma de entender el trabajo de las nuevas generaciones.
El programa 'Jóvenes Seguros' nace precisamente con esa vocación: atraer talento joven, ofrecer formación estratégica y facilitar la participación de los nuevos mediadores en la vida colegial. "Su objetivo es reforzar la participación de los jóvenes en eventos sectoriales, aumentar su número dentro de los Colegios y promover una mayor presencia en las juntas directivas", explica Barberá, quien destaca que la iniciativa busca "revitalizar la profesión" a través de la innovación, la colaboración y el aprendizaje continuo.
La respuesta del colectivo ha superado todas las expectativas. "En la primera convocatoria han participado casi 30 jóvenes, todo un éxito", celebra Barberá. Para él, este resultado "demuestra que existe un gran interés y una motivación real por parte de las nuevas generaciones para crecer profesionalmente y asumir un papel protagonista en la mediación". En su opinión, la acogida confirma que "compañías y Colegios deben seguir apostando por este tipo de programas, no solo como una inversión en personas, sino como una inversión en el futuro de la profesión".
El plan formativo incluye contenidos sobre digitalización e inteligencia artificial, además de un 'Premio InnoSeguros' que busca reconocer las ideas más innovadoras del sector. "La inversión en la capacitación tecnológica de los jóvenes mediadores es una estrategia fundamental para elevar el nivel de profesionalización y asegurar que la mediación de seguros continúe siendo un canal relevante, innovador y esencial en el mercado español", asegura Barberá. No obstante, aclara que este proyecto "es un paso más, no un fin en sí mismo", y subraya la necesidad de mantener una actitud "constante e inconformista" en la atracción de talento joven.
Sobre la elección de Zurich como socio en esta iniciativa, Barberá señala que la compañía "ha mostrado una especial sensibilidad hacia los jóvenes y su incorporación a la profesión".
Pide a los jóvenes que se involucren en los colegios
El presidente del Consejo General también destaca la importancia de que los jóvenes se involucren en los órganos de gobierno colegiales. "Son los garantes de la continuidad de la institución", sostiene. En un momento en que el compromiso profesional parece decaer, considera especialmente valioso que haya jóvenes que "dediquen generosamente su tiempo a mejorar la profesión". Sin embargo, advierte que "los Colegios corren el riesgo de centrarse más en los que están al final de su carrera que en los que empiezan", cuando precisamente en los inicios "un Colegio de Mediadores es un punto de referencia, información y colaboración esencial".
La llegada de nuevos líderes jóvenes a las presidencias colegiales también está dejando huella. "Los presidentes más jóvenes introducen vitalidad, tecnologías y diferentes ángulos de visión", apunta Barberá, aunque recuerda que "un Colegio no solo es el presidente, sino un equipo directivo y un Pleno que impulsan las iniciativas de la corporación".
En definitiva, el presidente del Consejo General defiende un modelo de mediación donde convivan experiencia y renovación. "Los jóvenes no tienen reparos en cuestionar modelos tradicionales, lo que nos impulsa a replantear si podemos mejorar las formas de trabajo", asegura. A su juicio, ese espíritu crítico, junto con los valores de transparencia, cercanía y confianza que traen consigo las nuevas generaciones, será la base sobre la que se construya el futuro de la mediación en España.
Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.