Foto cedida por el Ministerio de Defensa

Un año después de la DANA, el CCS sigue recibiendo solicitudes: 1.240 en los tres últimos meses

Coincidiendo con el día del primer aniversario de la DANA, el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) ha publicado una nota informativa, la 24ª ya, para hacer balance de la gestión de las indemnizaciones en las zonas afectadas. Pero antes, ha recordado que se trata de "la inundación más devastadora de nuestra historia reciente" y "la más compleja que ha tenido que gestionar el CCS en sus 70 años de historia".

También, antes de desgranar el estado de las indemnizaciones, el CCS ha expresado "su solidaridad y su recuerdo a las personas fallecidas, a sus familias, y a todas las personas afectadas". Y ha hecho hincapié en que durante este año, en el CCS se ha "trabajado sin descanso para acelerar la vuelta a la normalidad".

Hasta la fecha, según se precisa en la nota informativa, el CCS ha tramitado el 98% de las más de 250.000 solicitudes de indemnización recibidas y ha abonado 3.840 millones de euros a los asegurados afectados por la DANA que se produjo desde el 26 de octubre hasta el 4 de noviembre de 2024 y que causó numerosos daños por inundación y por tempestad ciclónica atípica en amplias zonas del este y el sur peninsular y Baleares, muy en particular en Valencia y Albacete el 29 de octubre de 2024.

En total, a 29 de octubre de 2025, junto un año después de la DANA, el CCS ha recibido y registrado 250.702 solicitudes de indemnización, de las cuales 1.240 se han recibido desde el 31 de julio de 2025. De todas ellas, 239.196 de estas solicitudes (el 95,4% del total) se localizan en la provincia de Valencia.

De las 250.702 solicitudes totales, 4.464 son por pérdida de beneficios y 270 por daños personales. Las 245.968 solicitudes restantes son por daños en los bienes. De estas 250.432 solicitudes por daños en los bienes y pérdida de beneficios, 34.250 se han denegado por duplicidad o por falta de cobertura.

A esta fecha, el CCS ha pagado 209.303 solicitudes, por un importe acumulado de 3.839,5 millones de euros, desglosados por clase de riesgo de la siguiente forma: Viviendas y comunidades de propietarios, 61.284 pagos por 1.062 millones de euros; Vehículos automóviles, 131.018 pagos por 1.183,9 millones de euros; Comercios, almacenes y otros riesgos, 12.402 pagos por 837,8 millones de euros; Oficinas, 800 pagos por 36,2 millones de euros; Riesgos industriales, 3.764 pagos por 701 millones de euros; Obras civiles, 35 pagos por 18,4 millones de euros.

En resumen, se han gestionado 245.461 solicitudes de daños a los bienes y pérdida de beneficios, el 98% de las solicitudes de indemnización de daños materiales y pérdida de beneficios recibidas. En este momento, indica el CCS quedan 4.971 solicitudes en diferentes fases del proceso de valoración de los daños por parte de los peritos, entre las que se sitúan las que presentan mayor dificultad, como ocurre con las relacionadas con la industria. Además, como ya se ha indicado, se siguen recibiendo solicitudes de indemnización: 1.240 en los tres últimos meses.

El CCS estima, en estos momentos, un coste total de esta siniestralidad de alrededor de 4.800 millones de euros, manteniéndose la cifra anunciada en julio. De toda esta gestión, ha hablado recientemente Celedonio Villamayor, director de Operaciones en el CCS, en una entrevista concedida a Aseguranza.

Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.